“Al espacio en silla de ruedas” — Una charla sobre inclusión, ciencia e inspiración

El pasado miércoles 22 de octubre, llevamos adelante un nuevo encuentro del ciclo de conversatorios de ADM. En esta oportunidad, contamos con la participación de Sebastián Musso, divulgador científico y astrónomo, reconocido por su trabajo en la creación de contenidos y talleres accesibles para personas ciegas o con baja visión.

Bajo el título “Al espacio en silla de ruedas”, Sebastián compartió una experiencia tan singular como inspiradora: su participación en una misión análoga a Marte realizada en Natal, Brasil, organizada por la Universidad de Río Grande del Norte. Esta misión marcó un hito en la región al incluir, por primera vez en Sudamérica, a una persona con movilidad reducida en un proyecto de simulación espacial.

A lo largo del conversatorio, Sebastián relató los desafíos y aprendizajes de esta vivencia: desde las adaptaciones en trajes y naves espaciales hasta la intervención de artistas que sumaron su mirada creativa a una propuesta donde la ciencia, el arte y la inclusión se entrelazan. Su relato permitió abrir una reflexión sobre cómo pensar el acceso al espacio desde la perspectiva de la discapacidad, y cómo los avances tecnológicos pueden y deben acompañar la ampliación de derechos y oportunidades.

Durante la charla también compartió su recorrido de más de 25 años de trabajo en divulgación científica inclusiva, especialmente en astronomía para personas con discapacidad visual. Su trayectoria demuestra que la ciencia puede ser un espacio de encuentro y participación para todas las personas, y que imaginar el futuro —incluso el más lejano, como el espacio exterior— implica también repensar la accesibilidad aquí en la tierra.

Conectar futuro y presente en términos de acceso y discapacidad en el espacio aunque parezca de ciencia ficción, subraya Sebastián, no lo es. Con el turismo espacial emergente y las estaciones espaciales en desarrollo, es ahora el momento adecuado para considerar la accesibilidad espacial para personas con discapacidades, sugiriendo que los saltos tecnológicos han hecho que ya no sea necesario ser un “piloto de pruebas” para ser astronauta.

El conversatorio reunió a participantes de distintas provincias del país, que acompañaron con preguntas, reflexiones y testimonios. La charla fue un recordatorio potente de que la exploración y la inclusión no son caminos separados, sino proyectos que se potencian mutuamente.

Esta actividad se desarrolló en el marco del Ciclo de Conversatorios de ADM., un espacio de encuentro y reflexión que busca promover el intercambio de saberes y experiencias en torno a la discapacidad, la accesibilidad y los derechos de las personas con enfermedades neuromusculares.

Podés revivir la charla completa del encuentro en nuestras redes sociales y canal de YouTube.

https://www.facebook.com/adm.argentina/
https://www.instagram.com/asociacion.distrofia.muscular/
https://www.youtube.com/user/admargentina